Italiano

Educación Paritaria Italiana

El aprendizaje de la lengua italiana hace parte integral de nuestro proceso educativo. Se propone como experiencia insertada en la cotidianidad, favoreciendo desde la primera infancia: a través de una exigencia respetuosa de las posibilidades de los estudiantes con respecto a su edad y etapa escolar.

La característica fundamental para el estudio del italiano es la gradualidad

En el nivel de preescolar la enseñanza del idioma se propone de manera lúdica y a través de instrucciones de uso diario, juegos y canciones. La propuesta del idioma italiano no debe resultar forzada mientras los niños están afianzando su propio idioma. Se favorece que en los niños nazca el deseo y la curiosidad para aprenderlo.

En Prima Elementare aumentan las horas de italiano y se introducen música, sociales y ciencias dictadas en dicho idioma, para que la comprensión del italiano se amplíe, dejando la comunicación como el aspecto privilegiado. Durante toda la primaria el castellano anticipa las competencias que se desarrollan en italiano: expresión oral, lectura, escritura, comprensión, dejando el privilegio al aspecto comunicativo

En Seconda, Terza y Quarta Elementare, las asignaturas de matemáticas, ciencias, música, religión, ed. Física se desarrolla en italiano. El paso a Quinta Elementare exige que sea evaluado internamente el nivel de italiano correspondiente a un B1 según los estándares del marco común europeo.

Entre Quinta Elementare y Seconda Media se desarrollan en italiano las asignaturas de arte, música, ciencias, sociales, abarcando así el conocimiento de los lenguajes específicos de todas las materias, mientras sigue el aprendizaje del italiano como materia específica.

En Terza Media los estudiantes deben superar el examen de la Maturitá de primer grado, un examen oral en todas las materias en idioma italiano a excepción de castellano e inglés, además de superar un examen escrito en matemáticas y en los tres idiomas (castellano, italiano, inglés). Ésta prueba cuenta con reconocimiento europeo y es evaluada por un comisario delegado y enviado directamente por el gobierno italiano.

En el Liceo ya el estudio del italiano se desarrolla a través del estudio de la historia de la literatura y de los textos de los grandes autores, así como acontece en los colegios italianos, habiéndose adquirido las competencias necesarias. Se continua con el desarrollo de materias como historia de arte, química, físicas, sociales, biología, religión, ed. física. Los estudiantes se preparan a la prueba final del bachillerato, Maturitá de segundo grado, reconocida por el gobierno italiano, donde deben demostrar las competencias en las diferentes materias expresándose en italiano de forma oral o escrita, como cualquier estudiante de un colegio italiano. En esta ocasión la prueba viene validada por una comisión de docentes italianos enviados por el gobierno de Italia.