Internacionalización

El Gimnasio Alessandro Volta nace con una propuesta internacional definida. Es reconocido por el gobierno colombiano y por el Gobierno italiano. Su propuesta internacional privilegia por los contactos con Italia y con su cultura, aprovechando los aspectos de excelencia internacionalmente reconocidos de la cultura italiana.

 El aprendizaje de la lengua italiana hace parte integral de nuestro proceso educativo. Se propone como experiencia insertada en la cotidianidad, favoreciendo desde la primera infancia, la asimilación de sonidos diferentes, la comprensión de su significado y posibilitando la apertura natural a este proceso. Ésta será la base positiva sobre la cual insertaremos la enseñanza de la lengua inglesa.

Siendo el idioma inglés un referente de comunicación mundial, tanto en la producción académica como científica, nos preocupamos por su aprendizaje integral, desarrollando competencias comunicativas en nuestros estudiantes, que les permita tener un conocimiento y acercamiento a la cultura anglosajona.

La lengua materna

El PEI del VOLTA reconoce que una apertura real sólo es posible cuando se tiene certeza de su propia identidad.

Según el planteamiento del Volta, no se desconoce en ningún momento el privilegio que se debe al idioma nativo, éste nos da bases sólidas de conocimiento lingüístico sobre el cual se construye el aprendizaje de los demás idiomas y de culturas: queremos que nuestros estudiantes vivan una apertura al mundo, brindándoles herramientas lingüísticas y culturales para desarrollarlas, en la consciencia de tener una originalidad que nace de la pertenencia y de la estima para su País.

 El italiano

Educación Paritaria Italiana

El aprendizaje de la lengua italiana hace parte integral de nuestro proceso educativo. Se propone como experiencia insertada en la cotidianidad, favoreciendo desde la primera infancia: a través de una exigencia respetuosa de las posibilidades de los estudiantes con respecto a su edad y etapa escolar.

La característica fundamental para el estudio del italiano es la gradualidad

En el nivel de preescolar la enseñanza del idioma se propone de manera lúdica y a través de instrucciones de uso diario, juegos y canciones. La propuesta del idioma italiano no debe resultar forzada mientras los niños están afianzando su propio idioma. Se favorece que en los niños nazca el deseo y la curiosidad para aprenderlo.

En Prima Elementare aumentan las horas de italiano y se introducen música, sociales y ciencias dictadas en dicho idioma, para que la comprensión del italiano se amplíe, dejando la comunicación como el aspecto privilegiado. Durante toda la primaria el castellano anticipa las competencias que se desarrollan en italiano: expresión oral, lectura, escritura, comprensión, dejando el privilegio al aspecto comunicativo

En Seconda, Terza y Quarta Elementare, las asignaturas de matemáticas, ciencias, música, religión, ed. Física se desarrolla en italiano. El paso a Quinta Elementare exige que sea evaluado internamente el nivel de italiano correspondiente a un B1 según los estándares del marco común Europeo.

Entre Quinta Elementare y Seconda Media se desarrollan en italiano las asignaturas de arte, música, ciencias, sociales, abarcando así el conocimiento de los lenguajes específicos de todas las materias, mientras sigue el aprendizaje del italiano como materia específica.

En Terza Media los estudiantes deben superar el examen de la Maturitá de primer grado, un examen oral en todas las materias en idioma italiano a excepción de castellano e inglés, además de superar un examen escrito en matemáticas y en los tres idiomas (castellano, italiano, inglés). Ésta prueba cuenta con reconocimiento europeo y es evaluada por un comisario delegado y enviado directamente por el gobierno italiano.

En el Liceo ya el estudio del italiano se desarrolla a través del estudio de la historia de la literatura y de los textos de los grandes autores, así como acontece en los colegios italianos, habiéndose adquirido las competencias necesarias. Se continua con el desarrollo de materias como historia de arte, química, físicas, sociales, biología, religión, ed. física. Los estudiantes se preparan a la prueba final del bachillerato, Maturitá de segundo grado, reconocida por el gobierno italiano, donde deben demostrar las competencias en las diferentes materias expresándose en italiano de forma oral o escrita, como cualquier estudiante de un colegio italiano. En esta ocasión la prueba viene validada por una comisión de docentes italianos enviados por el gobierno de Italia.

 Inglés

Desarrollo de una tercera lengua

El estudio del inglés se inicia en transición de manera progresiva con pocas horas semanales, procurando que los estudiantes no se sientan innaturalmente exigidos, al tratarse de un tercer idioma.

El acercamiento al inglés debe ser muy lúdico, se trabaja la comunicación y se busca que los estudiantes tengan simpatía para adquirir su tercer idioma.

El recorrido en primaria utiliza textos sencillos, que permiten llegar a un nivel básico en las cuatro habilidades en cuarto de primaria. Desde este momento, es decir desde quinto de primaria, aumentan las horas de inglés y disminuyen levemente las horas de italiano y castellano.

Bajo el anterior esquema, se asegura una gradualidad en la introducción de los idiomas y es posible dar más fuerza al aprendizaje del inglés habiéndose ya asegurado competencias en castellano e italiano.

A partir de quinto de primaria la metodología de la enseñanza del inglés cambia, utilizándose de manera privilegiada los laboratorios de idiomas y las plataformas informáticas, De esta manera se preparan los estudiantes al examen KET, que debe tener una evaluación de nivel A2 en grado séptimo.

Quedan cuatro años para alcanzar mínimo B2 o C1, dependiendo de las inclinaciones de los estudiantes.

A partir de octavo el currículo prevé la preparación al TOEFL que los estudiantes desarrollarán en grado décimo. En estos último 4 años los estudiantes del GAV estudian historia de la literatura inglesa, ampliando su conocimiento del inglés a la lengua culta y entrando a través de los autores, en la cultura anglosajona.